No todos los pájaros madrugadores consiguen al gusano. Las aves nocturnas también reciben muchos beneficios. Todos sabemos lo importante que es dormir la cantidad de horas indicadas (7 a 9 horas para el adulto promedio), pero si tu horario lo permite puede que te sientas inclinado a quedarte despierto hasta más tarde. Mientras que se ha elogiado bastante a las personas que se levantan temprano, no se ha hablado mucho de los beneficios de ser alguien que trabaja mejor de noche.
A continuación te dejamos 7 razones para que te sientas orgulloso de ser un búho:
1. Los trasnochadores tiene un CI más alto
Satoshi Kanazawa, un científico evolucionista en la Escuela de Londres de Economía y Ciencias Políticas, encontró una conexión entre la inteligencia y los comportamientos adaptativos (que se desvían de lo que hicieron nuestros antepasados). Satoshi escribió: “las actividades nocturnas rutinarias probablemente eran escasas en el ambiente ancestral y por lo tanto son la novedad evolucionaria”. El estudio concluye que “los niños más inteligentes tienen mayor tendencia a convertirse en adultos noctámbulos que no se van a dormir hasta bien avanzada la noche y se despiertan más tarde, tanto en la semana como los fines de semana”.
No obstante, mientras que los noctámbulos tienen un mayor CI, aquellos que se despiertan temprano puede que estén en una posición más ventajosa para el éxito. Christoph Randler, profesor de biología en la Universidad de Educación en Heidelberg, le preguntó a 367 estudiantes en qué momento del día se sentían más activos, el resultado fue que un mayor porcentaje de las personas madrugadoras encontraban la razón a declaraciones que indican proactividad.
2. También se benefician por tener “fuerza nocturna”
Los noctámbulos puede que tengan una ventaja física sobre los madrugadores. Investigadores de la Universidad de Alberta pusieron a prueba la fuerza de piernas de 9 personas madrugadores y 8 personas trasnochadoras, encontrando que la fuerza de los madrugadores era consistente durante el día, pero que la de los trasnochadores alcanzaba su punto máximo durante la noche. Olle Lagerquist, el coautor del estudio, comentó a CNN que la razón de esto puede ser porque alrededor de las 9pm, las personas trasnochadoras “demuestran mayor excitabilidad del córtex motor y de la espina dorsal”.
3. Las personas que trabajan de noche parecen ser más creativas
Investigadores de la Universidad Católica del Sagrado Corazón en Milán, encontraron que los trasnochadores tienen mayor tendencia a desarrollar soluciones originales y creativas a los problemas, en comparación a las personas que prefieren las mañanas. Marina Giampietro, la autora principal de estudio, postula que los amantes de la noche pueden ser más creativos, porque quedarse despierto hasta tarde “podría fomentar el desarrollo de un espíritu no convencional y con la habilidad de encontrar soluciones alternativas y originales“.
4. Los trasnochadores tienen mejores puntajes en general en las pruebas de inteligencia
Investigadores de la Universidad de Madrid, publicaron un estudio el año pasado donde se observaba los patrones de sueño de unos mil adolescentes. Los resultados fueron que los trasnochadores tenían mejores puntajes en pruebas de razonamiento inductivo, que se asocia con la inteligencia en general, en comparación a sus pares madrugadores. Pero, la misma investigación también encontró que los madrugadores obtenían mejores notas en el colegio.
5. Están en buena compañía. Incluso el presidente de los Estados Unidos es trasnochador
En 2009, el presidente Obama dijo a la revista Newsweek que le gusta estar despierto hasta tarde e incluso cuando termina sus deberes se queda leyendo.
“Soy trasnochador. Mi jornada empieza con ejercicio en la mañana, luego llego a la oficina alrededor de las 9 am y trabajo hasta las 6:30 pm, después ceno con mi familia, paso un rato con mis hijas y las envió a dormir cerca de las 8:30 pm. Al final del día, probablemente leeré sesiones informativas, haré papeleo o escribiré hasta las 11:30 pm, seguido a esto tengo una media hora para leer antes de irme a la cama que es cerca de la media noche o a veces un poco más tarde“.
6. Los trasnochadores pueden mantenerse alerta mentalmente por más horas después de despertar que los madrugadores
Un estudio de 2009 realizado por la Universidad de Liege en Bélgica, monitoreó a 15 “trasnochadores extremos” y 16 “madrugadores extremos”, luego hizo que los participantes se rigieran según sus horarios normales de sueños. Los investigadores midieron la actividad del cerebro después de que los participantes se despertaron, y lo repitieron 10.5 horas después. Los resultados fueron que los participantes tenían puntajes similares en la primera prueba, pero que “10.5 horas después de despertar, los madrugadores tenían menor actividad cerebral en regiones del cerebro relacionadas a la atención y al reloj circadiano, en comparación a los trasnochadores”.
7. Hay un grupo llamado “The Night Owl Society” (“La sociedad de los trasnochadores”) dedicada a trabajadores independientes creativos que se quedan despiertos por las noches
Von Glitschka, un diseñador gráfico, dijo que creó “The Night Owl Society” después de trabajar por 12 años como un “arma creativa bajo contrato” para agencias en todo el mundo, notó que tanto él como muchos otros diseñadores trabajan mejor de noche. “Disfruto la soledad y el aspecto sin interrupciones de trabajar tarde por las noches. Conozco a muchos otros creativos como yo, así que ésta era la excusa para compartir nuestro trabajo en línea a través de un grupo de Facebook y reconocernos mutuamente”, escribió Glitschka en un correo a The Huffington Post.
El manifiesto de la sociedad en el sitio web resume quienes son acertadamente:
“Nuestra tribu nocturna se dispara a la media noche. Somos los búhos, aquellos cuyos pixeles, prensas, polígonos y proyectos florecen mejor bajo cielos de color obsidiana”.