El camino para crear tu propia empresa está lleno de posibles errores por todos lados. Una movida en falso, un socio equivocado o una mala contratación y todo podría desmoronarse. Ya que estás dándole tu 100% a tu negocio, ponle atención a esta lista donde te contamos 5 de los errores más comunes que cometen los empresarios y cómo puedes evitarlos:
1. Escoger al socio equivocado
Aunque pueda parecer una muy buena idea crear tu propio negocio con tu mejor amigo, debes considerar qué tan calificado está tu amigo para tomar ese rol. Puede que esta persona demuestre la misma pasión que tú por una cierta idea, pero si no sabe cómo manejar una empresa o frecuentemente tiene problemas financieros, no debieses invertir ni tu capital ni tu tiempo con él. Por otro lado, si encuentras un posible socio que tenga todas las habilidades necesarias para realizar un negocio, pero no logran llevarse bien, también debieses evitar crear una sociedad con esa persona, ya que las confrontaciones no te ayudarán a la hora de construir tu empresa. Debes encontrar alguien que tenga lo mejor de ambas cosas: Habilidades y personalidad.
2. Perder de vista a tus posibles clientes
Es cierto que mientras más grande sea el mercado al que te dirijas, mejores serán las ventas, esto simplemente tomando en cuenta la lógica. Sin embargo, si intentas complacer a todo el mundo, te vas a quedar sin nada. Si un producto es tan general que no puedes saber cuál sería tu público ideal, no sabrás a quién dirigirte. Además, enfocarte en el público general le quita ese sentido de necesidad personal que un producto dirigido a un nicho específico puede provocar. Para ser exitoso debes saber a quién le estás vendiendo tu producto.
3. No saber cómo manejar tu presupuesto
Si te quedas sin dinero en algún punto de este proceso, es un signo que indica que tu futuro financiero no es muy positivo. Un empresario exitoso logrará ahorrar y también podrá estirar el presupuesto como sea necesario. Él o ella también se darán cuenta de que es necesario tener algún tipo de apoyo financiero en caso de alguna emergencia, algo que se puede dar de forma inesperada. En ese caso, si no tienes ningún lugar de donde generar recursos, tu única opción sería cerrar las puertas de tu negocio.
4. No mantenerse en contacto con los clientes
Si no sabes lo que opinan tus clientes de tu producto, especialmente en las primeras fases de tu negocio, no sabrás qué cosas funcionan. Si de la nada las ventas comienzan a bajar y no sabes porqué, puede que no tengas el tiempo suficiente para revertir la situación. Saber qué opinan, significa que sabrás hacia dónde se mueve tu negocio y podrás hacer los ajustes de manera exacta para mejorarlo.
5. Involucrar tus emociones
Es obvio que tus emociones serán lo que impulsen tu negocio, ya que la pasión que sientes por tu idea o solución es la razón por la que comenzaste este viaje. Sin embargo, si te involucras demasiado con lo que estás haciendo, quedarás expuesto a la posibilidad de cegarte a los cambios necesarios para seguir en tu rumbo al éxito o de no ver que lo mejor sería dejar atrás esta aventura e ir en busca de un futuro más sustentable.
Visto en INC.