1. Crea una clientela feliz
“Si bien la estrategia, posicionamiento en el mercado y el crear un plan a largo plazo son importantes, pon el foco en hacer ventas individuales y crear una clientela feliz. Nada de esa planificación estratégica te servirá si no puedes mantener las luces encendidas por que no haces las ventas suficientes”, dijo Tej Kohli, empresario de bienes raíces y líder de negocio de software.
2. Aprende tus lecciones
“Está bien celebrar el éxito, pero es más importante tomar lecciones de los fracasos”. Esas son las sabias palabras de Bill Gates, que aprendió muy temprano que las celebraciones son divertidas, pero que las lecciones difíciles deberían ser repasadas cuidadosamente. De otro modo, te arriesgas a personificar la definición de la locura.
3. Recuerda que no hay atajos
“Fórmula para el éxito: Levántate temprano, trabaja duro y encuentra oro“. Este es el consejo de J. Paul Getty, quien tomó el enfoque tradicional para ser dueño de un negocio exitoso. En una era en la cual todos desean encontrar atajos, volverse ricos rápidamente y se encuentran malhumorados por no ser millonarios antes de los 30 años, es bueno recordarlo.
4. Olvida la perfección
“No creas que eres invencible o a prueba de tontos. No creas que la única forma de que tu negocio trabajará será por medio de la perfección. No busques eso, aspira al éxito”, declaró Eike Batista, de Brasil. Él descubrió que se frustraba cuando las cosas no salían perfectamente, pero ellas nunca lo hacen. En vez de eso, miró hacia el éxito y no a los pequeños detalles.
5. Disfrútalo
“Diviértete. El juego se disfruta mucho más cuando intentas hacer algo más que ganar dinero“, explicó Tony Hsieh, fundador de Zappos. Él notó que cuando dejas de hacer lo que disfrutas, ninguna cantidad de dinero valdrá la pena. Hay más en volverse rico que el hacer dinero y, si lo haces bien, incluso pasa a ser un beneficio extra.
6. Realmente sé un empresario
“Si quieres tener éxito, debes emprender en un camino totalmente nuevo, en vez de viajar por los ya gastados”, contó John D. Rockefeller. En vez de avanzar por el camino seguro, intenta algo nuevo. Puede que te sorprendas a ti mismo.
7. Deja de detenerte a ti mismo
“El riesgo más grande es no tomar ninguno. En un mundo que cambia muy rápidamente, la única estrategia que está garantizada a fallar es el no tomar riesgos”, dijo Mark Zuckerberg. Sin riesgos no hay recompensas. Si no das un salto de fe algunas veces, no sobresaldrás.
8. Regala de vuelta
“Tiene que haber un balance en la vida. Un equilibrio entre el negocio, la familia, y la oportunidad de aprender y enseñar”, afirmó Chuck Feeney. Las personas que más dan son a menudo los empresarios o dueños de negocios. Sin equilibrio, todo se cae.