Evita estos 10 errores en tu startup

portada
Síguenos en Facebook

Hay muchos emprendedores con poca experiencia en el mundo corporativo. Incluso cuando tienen una idea increíble surgen problemas complejos sobre cómo administrar el negocio, manejar las finanzas o contratar empleados bajo un presupuesto. Para evitar el fracaso, aquí te dejamos 10 errores que debes evitar:

1. Hacerlo solo

¿Cuántos startups exitosos tienen sólo un fundador? Larry Ellison de Oracle es la excepción.

Establecer una compañía es trabajo duro y generalmente se necesita más de un individuo para cumplir con todo. Existen altos y bajos, sin mencionar algunas tareas que pocos pueden abarcar solos. Los golpes duros y contratiempos a veces pueden hacer que sea difícil continuar sin el apoyo de otra persona. También se debe crear un plan de marketing, construir el producto o servicio, y recaudar dinero para poner en marcha la empresa.

En la mayoría de las situaciones es increíblemente abrumador enfrentar todo esto solo. Una pequeña ayuda de amigos y colegas puede ayudar a poner en marcha tu startup.


2. Escatimar en el plan de negocios

menatdesk

Juega un rol clave en el éxito de tu futuro, ya que guía a tu negocio en la dirección correcta al dar respuesta a las siguientes preguntas:

¿Cuál es el propósito de la compañía? ¿Quiénes son los potenciales clientes? ¿Cuáles son la misión y los valores? ¿Cuál es la dirección deseada para la empresa? ¿Quién es la competencia y qué está haciendo? ¿Cómo se medirá el éxito?

En otras palabras, un buen plan determina todos los aspectos de tu emprendimiento, y cada vez que te atasques puedes consultarlo

No hay necesidad de que sea muy formal, pero es recomendable hacerlo para determinar la dirección de la compañía a largo plazo.


3. Manejar el dinero de forma incorrecta

Uno de los errores más grandes es gastar mucho, lo que puede ocurrir cuando un propietario o fundador se entusiasma demasiado y recluta a muchas personas. En un principio, pueden creer que todos los nuevos empleados son esenciales, pero esto significará terminar los fondos más rápidamente. Para evitar esto, contrata solo aquellos que realmente necesitas y construye tu personal paso a paso.

Si una sociedad de capital de riesgo entregó a la compañía un enorme cheque, puede entonces estar esperando enormes resultados pronto. Es tiempo de trabajar.

¿Y si la empresa repentinamente se ha visto obligada a incurrir en un cambio costoso y se han reservado fondos insuficientes? ¿Qué pasa si el plan original debe ser reemplazado por el plan de respaldo? ¿Y si un inversionista se retira o un cliente no paga?¿Si un elemento vital para el negocio es muy caro? ¿Hay dinero para lidiar con tales escenario?

Sin una administración y uso adecuado de sus financias, puede que una nueva compañía nunca sea puesta en marcha. Asegúrate que alguien bueno con los números te ayude con esto.


4. Inflexibilidad

iStock_000003010928Small

Todos los emprendedores dirán que nada resulta de acuerdo al plan, pero ser flexible es parte del juego. Hubo un tiempo en que Nokia tenía una planta de papel y hacia botas de caucho. Hoy es una compañía de telecomunicaciones.

Para convertirte en propietario de un negocio exitoso, debes tener un plan de contingencia en caso de cualquier escenario posible y también debes ser capaz de cambiar si el plan original no es viable.


5. Pensar en pequeño

Si un emprendedor piensa fuera de lo común (es decir apunta a un nicho muy pequeño) puede que no sea exitoso. El inversionista Paul Graham, fundador de la incubadora para startups Y Combinator, explicó en un artículo que muchos emprendedores creen que es más seguro apuntar a públicos más pequeños para tener una competencia menos intensa. Pero según él, si lo que haces es bueno siempre tendrás competencia. Sólo puedes evadirla si evitas las buenas ideas.


6. Elegir la ubicación equivocada

3030100-poster-p-1-4-countries-that-are-leaving-silicon-valley-in-their-tracks

El lugar indicado es clave, considerando el costo y la posición física de los potenciales clientes y la industria en sí.

Por ejemplo, Rowland H. Macy originalmente abrió una tienda es Massachusetts, pero no tuvo buenos resultados. Entonces, aprendió de sus errores y cambió su negocio a Nueva York. La empresa fue exitosa y resultó en el gigante Macy´s.

También considera que muchas compañías de tecnología exitosas, surgen de núcleos tecnológicos como Silicon Valley, Seattle, Portland y Boston.

Otra razón importante son los inversionistas de capitales de riesgo. Graham observó que la mayoría de ellos se fijan en emprendimientos que quedan a una hora de viaje. Esto puede ser porque se enteran de ellos a través de alguien más en sus redes sociales. Por lo tanto, para recibir fondos ubícate cerca del dinero.


7. Ignorar tu intuición

No hay nada como los instintos de un emprendedor. Probablemente esta es la razón de que muchos tengan empresas exitosas. Por lo tanto, no ignores tu voz interior, pero asegúrate que vaya a la par con análisis de las cifras, indicadores claves de desempeño y estrategias de negocio basadas en estudios.


8. Empezar en un momento inoportuno

rain-guy-suit-hong-kong-7

Cuando pones en marcha tu emprendimiento, la elección del momento oportuno lo es todo. Mientras que ciertas circunstancias están fuera de nuestro alcance (como la economía o desastres naturales), hay algunas que sí se pueden controlar. No prestes atención al método científico exhaustivo, pero asegúrate que tu compañía no lo haga muy pronto o muy tarde.

Considera lo si es un producto o servicio que las personas realmente quieren ¿Está listo para entrar al mercado? Después de todo, no hay nada peor que empezar algo por el deseo de ganarle a la competencia o por generar ganancias. Asegúrate que esté lista antes de presentarla al público. 

Por otro lado, no esperes mucho. De otra forma hay una posibilidad de que gastarás todo el dinero o que un oponente entrará antes al mercado. Revisa que todo esté listo, pero no dejes las cosas para después. Establece plazos y cúmplelos.


9. Entender mal el proceso de contratar nuevos trabajadores

No debes contratar a nuevos empleados rápidamente, porque agotará financieramente a la empresa. Sin embargo, estarás perfeccionando constantemente el proceso de elegir a las personas indicadas.

Muchos emprendimientos han cerrado porque tenían a los individuos incorrectos, quizás un amigo cercano que no tenía las habilidades necesarias para el puesto. O alguien que no se adaptó al equipo debido a su personalidad.

Asegúrate que todos sean capaces y que todo esté documentado. Nadie quiere la demanda de un antiguo empleado porque se le prometió una gran parte del negocio a cambio de sus servicios. Algo que solo fue cerrado por un apretón de manos.


10. Mucha influencia externa

reuters-us-facebook-shares

Ya sea un consejo o crítica, la retroalimentación de terceros puede ser una gran ayuda ¿Habría sido Facebook exitoso si Sean Parker no hubiera sugerido a Mark Zuckerberg que se trasladará a California y cambiara el nombre del proyecto de Thefacebook a solo Facebook?

Por supuesto que mucha retroalimentación puede ser perjudicial. En la trayectoria de una empresa, muchos opinarán sobre lo que es mejor para ella. Si sigues los consejo de todos, la compañía ya no se parecerá en nada al concepto original. Hacer caso a muchas ideas simplemente no es bueno para el negocio.

Aunque Zuckerberg escuchó a Parker, aún así mantuvo su visión de cómo quería que fuera Facebook. Él solo utilizó las sugerencias que funcionarían para su empresa.

Original.

Síguenos en Facebook