Los 5 peores consejos para pequeños empresarios

Cutting Ties
Síguenos en Facebook

Cuando estás partiendo un negocio, existe mucha gente que está dispuesta a aconsejarte, pero no todos están en lo correcto. Pareciera que todo, incluso alguien que acabes de conocer, tiene una opinión en cuanto a cómo deberías elaborar tu producto, echar a andar tu marketing, manejar tus finanzas y mucho más.

Más abajo, están los cinco peores consejos según Nellie Akalp(*) para pequeños empresarios.

1. “Contrata gente que conoces.”

1.

He tenido incontables personas que me dicen que es mejor armar un equipo de “entidades conocidas” – amigos, colegas o actuales empleados los cuales confías. Pero, he descubierto que para mí, las mejores decisiones al contratar se basan en la posición específica que necesito llenar en tal momento en el tiempo. En otras palabras, necesito enfocarme en el conjunto de habilidades y pericia específica que la compañía necesita, en vez de tratar de hacer que Jill, Sally y Joe calcen en el nuevo negocio.

En adición, si las cosas no están funcionando entre tu empleado y la empresa, entonces necesitarás separarte (y usualmente, mientras más pronto mejor). Puede que seas más reacio en cuanto a dejar que un amigo tuyo se vaya, incluso si sabes que no son buenas piezas.


2. “No hay lugar para ti en el mercado.”

2

Cuando mi esposo y yo lanzamos una compañía de relleno de documentos legales por segunda vez, el campo estaba bastante concurrido, con varias personas de grandes nombres y establecidos. Mucha gente nos dijo que mejor encontráramos un nuevo espacio porque simplemente aquí no había suficiente para que nosotros pudiésemos competir. Sin embargo, la clave para el éxito empresarial no siempre se basa en encontrar un campo completamente vacío; sino que en cómo tú defines a tu compañía y su lugar en el mercado.

Starbucks no fue la primera compañía en vender café, pero ellos revolucionaron la tradicional tienda de café al vender una experiencia adherida a la bebida que todos conocemos. Igual así, números tiendas de café boutique son capaces de abrir y prosperar hoy en día, aunque haya un Starbucks a la vuelta de la esquina En vez de esforzarse de más para llegar a una idea totalmente nueva, echa un vistazo a tu objetivo en la industria y encuentra algún vacío que pueda llenarse. Encuentra la mejor forma posible para llenar esa necesidad y apégate a ella. No siempre tienes que crear un nuevo camino, pero debes saber quién eres.


3. “Tienes que ser más mezquino en comparación a los demás.”

3

Admito que mi marido y yo caímos en esta trampa de precios con nuestra compañía. Sentíamos que la única manera en que podíamos competir con los “peces grandes” era socavarlos en precio. Entonces, los bajamos. Nuestro negocio creció, los consumidores estaban felices y cada vez llegaban más clientes a nosotros, pero estábamos al borde de la pérdida con cada nueva orden. Muchas compañías jóvenes sienten la presión de bajar sus precios en gran cantidad con el fin de ganar terreno. Mientras que la adquisición de un consumidor es importante, atraer clientes a precios insustentables resultará en una carrera a la perdición.

He aprendido que estás mejor a largo plazo si te enfocas en cómo le llevas más valor al consumidor, más que simplemente rebajando tus precios. Después de todo, alguien siempre estará disponible (o dispuesto) a absorber un costo más bajo que el tuyo. Necesitarás de una nueva manera de destacarte y luego trabar lo más duro que puedas para ser excepcional en todas esas áreas que te diferencian.


4. “Los medios de comunicación social son gratis.”

4

A través de los últimos años, he tenido a personas diciéndome que partir un negocio hoy es mucho más fácil que hace una década, debido a todo la publicidad gratis que te puedes hacer en Facebook, Twitter y Yelp. Seguro, no tienes que gastar ni un peso para unirte a Facebook, crearte una cuenta en Twitter o partir un blog, pero creo que una comparación más apta es que los medios sociales son tan gratis como un cachorro. Puede que no cueste mucho traerse un perro de refugio a la casa, pero desde el día uno, es un torbellino sin fin de entrenamiento, juguetes y golosinas. Igualmente, los medios sociales están lejos de ser gratis luego de tomar en cuenta la sangre, el sudor y las lágrimas que demandan. Desde desarrollar contenido fresco a estar al tanto de conversaciones, los medios sociales requieren de compromiso sin fin una vez que partes. A menos de que consideres tu tiempo (o el de tus empleados) como inútil, entonces hay un costo significativo asociado a los medios sociales.


5. “Tienes que gastar dinero para generar dinero.”

5

Este cliché nunca se aplicó para nuestro negocio, particularmente al principio. Nosotros armamos nuestra tienda en nuestro departamento e hicimos todo lo que pudimos para mantener bajos los gastos. A veces pensábamos que las cosas serían mejores si tan sólo tuviéramos el dinero para X, Y o Z. Eso sí, es riesgoso pensar que tirar dinero a tu problema sea tu solución inmediata y efectiva.

A veces, una estrategia creativa y forma de pensar funcionan mucho mejor que una chequera. Tuvimos que aprender la diferencia entre gastar dinero e invertirlo en el negocio. Ciertamente, el dinero puede hacer que una empresa escale mucho más rápido, pero sólo cuando gastas dinero en aquellas cosas que van a producir más dinero a cambio.

Pensamientos Finales

La gente siempre te dará consejos – ya sean buenos o malos. La clave es nunca olvidar que tú estás conduciendo el programa. Las opiniones de otras personas siempre deben ser vistas a través del contexto de tu propio sistema de experiencias, convicciones y valores. Las decisiones finales siempre dependerán de ti, así que no hay a quién culpar al momento de tomar una mala decisión.

(*) Nellie Akalp es CEO de CorpNet.com y el artículo original fue escrito en Mashable.

Síguenos en Facebook