Los 7 errores en las redes sociales que pueden perjudicarte a la hora de encontrar trabajo

portada
Síguenos en Facebook

Tus publicaciones en Facebook puede que te hagan popular entre tus amigos, pero de acuerdo a una reciente investigación, también pueden perjudicarte a la hora de encontrar trabajo.

La plataforma de reclutamiento Jobvite ha lanzado la edición 2014 de su estudio anual de reclutamiento social y los resultados pueden ser desconcertantes para aquellos que comentan todo sin pensar en las consecuencias. Los datos muestran que el 93% de los directores de Recursos Humanos revisa el perfil social de un candidato antes de tomar una decisión de contratación. Y esto importa bastante, ya que el 55% ha reconsiderado las posibilidades de un candidato en base a lo que encuentran, y la mayoría (61%) termina con resultados negativos para el candidato.

Según los encuestados, el peor error es hacer cualquier tipo de referencias a alguna droga ilegal. Es probable que eso parezca sentido común, pero en caso de que no lo sea, ten en cuenta que el 83% de los reclutadores dicen que ese tipo de comentario disminuye enormemente tus posibilidades (dato curioso: el 2% de los directores de RRHH cree que eso es algo positivo). También en la lista de cosas que “obviamente no debes hacer”, están las publicaciones de carácter sexual, que significan puntos en contra para el 70% de los reclutadores  (sólo el 1% lo considera como algo a favor). Dos tercios dijeron que las publicaciones que incluyen malas palabras, dan una mala impresión del candidato, más de la mitad dice no gustarle los mensajes sobre armas de fuego y el 44% considera que las publicaciones relacionadas con el alcohol son preocupantes.

140725_ho_socialmediablunders_2

“Manteniéndome hidratada en mi ‘día enferma'”… #SoloVivesUnaVez

Pero no sólo debes preocuparte de esas cosas, sino que además debes fijarte en tu manera de escribir, ya que el 66% de los directores de RRHH dijo que la mala ortografía y gramática también juegan en contra de los candidatos. Es posible que también quieras considerar la posibilidad de mantener tu posición política en privado, ya que 1 de cada 6 reclutadores dijeron que era un aspecto potencialmente negativo.

Y bueno, mientras estés revisando tu perfil de LinkedIn, trata de pulirlo un poco: la encuesta de Jobvite afirma que la información sobre actividades de voluntariado o donaciones a obras de caridad deja una buena impresión en el 65% de los reclutadores.

La encuesta también mostró otras cualidades positivas que los reclutadores buscan, aunque los resultados no son tan sorprendentes. Los encuestados dijeron que tratan de determinar aspectos como experiencia profesional, conexiones mutuas, ejemplos de trabajos anteriores y ajuste cultural.

172587852

El estudio también da una idea de cómo hacen uso de las diferentes redes sociales quienes eligen a alguien para un empleo. LinkedIn es claramente la más importante, donde el 79% de los encuestados dicen haber contratado a través de ésta red, frente al 26% que lo ha hecho a través de Facebook y un 14% a través de Twitter. Casi todos los responsables utilizan LinkedIn en cada paso del proceso de contratación, incluyendo la búsqueda de candidatos, contactarlos y la entrega de instrucciones previas a la entrevista.

Por otra parte, Facebook se utiliza principalmente para posicionar la marca de la empresa y conseguir que los empleados refieran a sus amigos. Alrededor de dos tercios de los reclutadores también utilizan la red social para investigar a los candidatos antes o después de una entrevista. Twitter parece ser la plataforma menos utilizada por los responsables de contratación y se usa de manera similar a Facebook, pero con menos énfasis en la investigación de antecedentes de los candidatos.

1405221721215502-fotolia_54015695_subscription_monthly_m

No importa cuál sea la plataforma, el mensaje para los trabajadores es claro: es mejor estar atentos y no publicar nada que no te importe que un empleador o potencial empleador pueda ver. Asegúrate de revisar tu configuración de privacidad de Facebook, pero no te confíes demasiado porque cambian con mucha frecuencia.

Y recuerda, el que tus publicaciones en las redes sociales no te hayan perjudicado aún, no significa que no lo harán. Cuando Susie Poppick de MONEY habló con Alison Green, fundadora de AskAManager.org, entregó un mensaje simple y claro para aquellos que viven despreocupados respecto a su presencia y apariencia en internet: “A las personas que no bloquean sus cuentas porque ‘nunca han sido un problema’, les digo que no saben si eso es así realmente“.

Visto en Time.

Síguenos en Facebook