Deslumbrantes retratos de familias de raza mixta

Síguenos en Facebook
Doyle_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Doyle, 2010. Ciudadanía: Estadounidense. Ascendencia: Africa, nativos de América del Norte, Creole, Cuba, Francia, Irlanda. Lenguas:Inglés, español, francés. Viven en Nueva York.

Fascinada por la evolución de la identidad, la fotógrafa Cyjo, que estila su nombre como CYJO, ha creado una serie de retratos que examinan cómo la raza, etnicidad y herencia contextualizan a una persona como un individuo, y cómo coexisten dentro del marco de una familia.

Cyjo se identifica como una occidental de etnicidad coreana (nació en Corea del Sur y creció en los Estados Unidos) y creó la serie de fotografía “Mixed Blood” (Sangre Mixta) desde el 2010 al 2013 en Nueva York y Beijing.  En sus trabajos previos a explorado la dinámica entre las identidades individuales y colectivas a través de una visión más abstracta. De este modo, con “Sangre Mixta” utiliza un estilo más literal de retratos.

Con el tiempo, los humanos migran y cambian de ambiente, la definición de identidad ha evolucionado para ajustarse a una definición más amplia de raza y etnicidad.  Cyjo comentó que, el 2000, el censo de los Estados Unidos por primera vez permitió que las personas eligieran más de un identificador para señalar su raza: así casi 7 millones de personas se consideraron a sí mismos como de raza mixta, un número que ha continuado crecimiento en la década y media pasada.

Chandola_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Chandola, 2013. Ciudadanía:India, coreana. Ascendencia: India, Corea. Lenguas: Inglés, coreano, mandarín, hindi. Viven en Beijing.

Snodgrass_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Snodgrass, 2013. Ciudadanía: Estadounidense, china. Ascendencia: Alemanía, etnia china han, Irlanda. Lenguas: Inglés, mandarín. Han vivido en Estados Unidos y China desde 1999.

Valter_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Valter, 2010. Ciudadanía: Estadounidense, alemana. Ascendencia: Afroamericana, nativos de américa del norte, Bahamas, Francia, Alemania. Lenguas: Inglés, alemán, francés, español. Viven en Nueva York.

En “Sangre Mixta”, Cyjo quería retratar la definición siempre cambiante de raza para examinar la singularidad del individuo dentro de su familia.

“El formato de “Sangre Mixta” tiene a los individuos juntos, pero separados (con la excepción de algunas madres y bebés) lo que permitió observar más claramente la identidad del individuo y del grupo dentro de la unidad familiar.

Algunas de las familias que Cyjo fotografió en la serie  las encontró a través de amigos, y otras de casualidad, algo que la ha ayudado a formar una narrativa para su trabajo.

“El proceso orgánico de acumular un grupo entrega un sentido de sinceridad al azar, contrario a una imagen fija o a la expectativa que podría ocurrir si las personas fueran específicamente investigadas y luego escogidas como parte del proyecto”, añadió. “El accidente de inclusión permitió que el resultado o producto final fuera más una sorpresa, y eso me entusiasma.”

Separar a los individuos dentro de cada retrato, con los padres a la izquierda y los niños a la derecha, también facilita al espectador comparar y contrastar cada familia.  Es también posible echar un vistazo al espacio de vida de la familia, otro ejemplo de cómo se comparten las culturas. Aunque Cyjo organizó los retratos, dijo que de todas formas hay un elemento de espontaneidad en las imágenes, vistas a través de sutiles posiciones corporales o las expresiones de los participantes.

Kishimoto_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Kishimoto, 2013. Ciudadanía: China, japonesa. Ascendencia: Etnia china Han, Japón, etnia china Xibo. Lenguas: Mandarín, japonés, inglés. Viven en Beijing.

Casarosa_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Casarosa, 2010. Ciudadanía: Estadounidense, italiana, coreana. Ascendencia: Italia, Corea. Lenguas: Inglés, italiano, coreano. Viven en Nueva York.

Cyjo dijo que una de las razones por las que empezó la serie fue una curiosidad acerca de qué exactamente representa hoy una “etnicidad mixta”, señalando que países como China continuamente se modernizan. Será interesante ver cómo la mezcla de nueva cultura se combinará con las tradiciones prevalentes. Mientras hay personas que temen la mezcla cultural, Cyjo explica que la idea de una identidad global, y nuestra definición de nosotros mismos, cultura y raza están arraigadas en nuestras experiencias de vida y  las relaciones personales que llevamos.

“Pero la pregunta más grande es cómo las culturas y las personas mantendrán su individualidad”. ¿Cuáles serán esas diferencias culturales aparte de la lengua y la comida que harán a una cultura única? Hay mucho que aprender de los demás, especialmente de nuestras diferencias.”

Huang_Rierson_Family.jpg.CROP.original-original

Familia Huang Rierson, 2013. Ciudadanía: Estadounidense, belga. Ascendencia: China, toda Europa del oeste excepto Francia. Lenguas: Mandarín, francés, inglés. Viven en Beijing.

James_Family.jpg.CROP.original-original

Familia James, 2010. Ciudadanía: Estadounidense. Ascendencia: Nativos de América del Norte, China, Países Bajos, Inglaterra, Alemania, Irlanda, Japón, Prusia. Lenguas: Inglés, francés, inglés pidgin (mezcla de inglés, hawaiano, chino, japonés y filipino). Viven en Nueva York.

Síguenos en Facebook