Un mapa resume el daño causado por el movimiento anti-vacunas

1
Síguenos en Facebook

Las vacunas son uno de los aspectos más increíbles de la medicina moderna. Pueden hacer que enfermedades que previamente eran letales desaparezcan de la sociedad y salvar incontables vidas. Sin embargo, existe la posibilidad que las vacunas sean demasiado buenas y que nuestra memoria colectiva no sea tan efectiva como para recordar los efectos devastadores que algunas enfermedades causaban sólo algunas décadas atrás.

Recientemente, por razones que no se basan en la ciencia o en la lógica, muchos padres han rechazado a viva voz la vacunación para sus hijos. Desafortunadamente, esto ha hecho que enfermedades que antes podían ser controladas fácilmente hayan reaparecido. El Consejo de Relaciones Internacionales ha lanzado un mapa interactivo detallando los catastróficos resultados de estas malas decisiones.

Dicho mapa permite hacer un desgarrador tour a través de los brotes globales de sarampión, paperas, rubéola, polio y tos ferina entre 2008 y 2014. Estas enfermedades, todas fácilmente controlables a través de vacunas, pueden provocar terribles consecuencias. El Centro de Control y Prevención de Enfermedades estima que 164,000 personas morirán de sarampión cada año, mientras que al mismo tiempo, dicha enfermedad se ha vuelto común nuevamente en el Reino Unido. Recientemente, Estados Unidos ha observado severas alzas de casos de tos ferina, lo que ha causado alrededor de 195,000 muertes por año, ocurriendo la mayoría de estas muertes  en locaciones más pobres donde no existe acceso a vacunas. Es por esto que los casos que ocurren en áreas más desarrolladas como EEUU o Reino Unido simplemente no debiesen ocurrir.

Pero, ¿cómo comenzó todo?

En 1998, Andrew Wakefield publicó un ensayo que confirmaba una conexión entre las vacunas contra el sarampión, las paperas y la rubéola con el autismo. Ningún otro científico pudo comprobar lo que Wakefield afirmaba y en los años siguientes, se supo que Wakefield tenía un conflicto de interés monetario. En 2010, una institución examinadora descubrió que Wakefield había falseado la información de su estudio, lo que provocó la eliminación del mismo y la revocación de su licencia médica. A pesar del hecho que la mayoría de los científicos se oponían a los supuestos descubrimientos de Wakefield desde el comienzo, algunas personas estaban más que deseosas de aceptar su visión anti-vacunas.

Dentro de esas personas se encuentra Jenny McCarthy, ex conejita Playboy quien luego se convertiría en partidaria de la pseudociencia. McCarthy comenzó a expresar su opinión con respecto a las vacunas durante 2007, debido a que creía firmemente que éstas habían causado el autismo del cual sufría su hijo, aunque basados en los síntomas del niño, algunos creen que el pequeño en realidad sufre del síndrome Landau-Kleffner. Jenny ha escrito un par de libros, incluyendo uno con un prefacio escrito por el propio Wakefield, donde continuamente afirma que las vacunas provocan autismo y que ha curado a su hijo con tratamientos alternativos aunque no existe evidencia concreta. Pese a la posibilidad de un diagnóstico mal realizado y ningún tipo de evidencia científica para respaldar sus creencias, McCarthy mantiene sus opiniones. Desafortunadamente, su estatus de celebridad le ha otorgado una plataforma para usar evidencia anecdótica, y no científica, poniendo a muchos padres en contra de las vacunas.

Por supuesto, no existe nada que no conlleve riesgos y pueden existir efectos secundarios en el uso de vacunas, los cuales son poco frecuentes. Algunas personas no pueden ser vacunadas debido a ciertas alergias u otras condiciones médicas lo que le da más importancia a que aquellos que sí pueden ser vacunados lo hagan. De esta forma, se crea una inmunidad colectiva que protege a los miembros más vulnerables de la sociedad.

A continuación se puede apreciar cada enfermedad y su aparición en el mundo:

Sarampión

2


Paperas

3


Rubéola

4


Polio

6


Tos Ferina

7


Otros

5

Para más detalles, ver el mapa interactivo

Síguenos en Facebook