En relación al dinero, el consejo más antiguo de todos los tiempos es gastar menos de lo que ganas. Sin embargo, eso sólo te salva de las deudas, pero no te garantiza incrementar tu cuenta de ahorros. Si tu meta es ser millonario (o acercarte lo más posible a esa meta), te dejamos a continuación el artículo para Forbes de Panos Mourdoukoutas, Paul B. Brown, Erin Carlyle, Denise Restauri y Michael Rosenbaum, con sus consejos expertos para ayudarte:
1. No seas un depredador
La mayor parte de la población quiere tener grandes cantidades de dinero por distintas razones, mientras algunos quieren ayudar a los más necesitados, otros simplemente quieren cubrir sus extravagantes gustos. Para no explotar a los trabajadores y lograr convertirte en millonario al mismo tiempo que ayudas al resto a ser más rico, te presentamos unas reglas simples:
A. Define una visión clara, un conjunto de objetivos finales que desees alcanzar, una idea de la contribución que quieres hacer a la vida de las personas, y un conjunto de valores básicos para gobernar tu comportamiento y tus relaciones en el camino hacia la consecución de estos objetivos.
B. No puedes alcanzar tu visión tú solo. Tienes que compartirla con otras personas que estén dispuestas a caminar la misma ruta que tú.
C. Mantén tu atención en tu sueño, el negocio que deseas construir y haz el trabajo.
D. Nunca caigas en la complacencia de lo que hayas logrado en el pasado. Siempre persuade e inspira a tus colaboradores, sé su mentor y ayúdalos a superar los numerosos obstáculos.
E. Entrena y apoya constantemente a tus asociados. Capacítalos en nuevos productos, tecnologías y tendencias.
F. Los grandes hombres de negocios son como líderes de la comunidad.
2. No te subas al ladrillo
¡No esperes hasta tener una GRAN idea! Lo mejor es estudiar el mercado e intentar cubrir una necesidad. Luego, establecer un objetivo comercial y planear la forma de lograrlo.
Por ejemplo, la gente que pensó que sería millonaria con la renta de películas para videocaseteras. Se equivocaron al no estar preparados y entrar en un mercado con una competencia feroz sin estar preparados.
Necesitas un objetivo comercial y luego trabajar lenta y metódicamente para lograrlo.
3. Explota tu imaginación
Durante este año más de 21 personas se convirtieron en millonarias gracias al campo de la moda, incluyendo a los italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana (US$ 2 mil millones, cada uno), y a Renzo Rosso, fundador de Diesel.
Otro dos nuevos millonarios son Nicholas Woodman de GoPro y Hamdi Ulukaya de Chobani (yogur espeso que los norteamericanos aman). Ellos también hicieron sus fortunas satisfaciendo el deseo de sus consumidores.
Una tercera industria fue la de bienes raíces que sumó a 129 personas ricas.
No sólo depende de qué crees, ya que al parecer también importa dónde lo hagas. Por ejemplo, Europa es líder en moda y retail (62 multimillonarios); Estados Unidos es el líder en tecnología (con 53 de los 95 multimillonarios de tecnología); mientras que en Asia-Pacífico está el mayor número de magnates de bienes raíces (71 multimillonarios en la región).
Analiza la industria que te interesa y en dónde podrías hacer tu apuesta.
4. Sácale jugo a la tecnología
Mira la siguiente entrevista a Michele Romanow, quien abrió su primer negocio mientras estudiaba Ingeniería en la Universidad de Kingston. Actualmente, tiene dos plataformas Buytopia y SnapSaves, que son muy populares entre los usuarios, gracias a la facilidad que entregan para buscar ofertas increíbles en productos, servicios y viajes.
¿Cuáles son las cosas que “hay que arreglar” en el mundo?
Se necesitan más empresarios que estén en una búsqueda constante de formas eficaces para aportar valor. El proceso emprendedor crea empleo e impulsa al PIB.
¿Cómo podemos llegar allí?
La ingeniería y la tecnología deben estar al frente y al centro porque las STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) pueden ofrecer mejores probabilidades de ser un empresario exitoso.
¿Qué es lo que haces para impulsar este cambio?
Empiezo empresas e incubo ideas tecnológicas. Nosotros encontramos a jóvenes talentosos y fungimos como sus mentores.
Buytopia toma pasantes directo de la universidad y los desafía con excelentes oportunidades. Uno de nuestros becarios más talentosos dirige un equipo de cinco programadores a tiempo completo y es un socio clave en una de nuestras nuevas empresas, sólo un año después de integrarse.
¿Qué es entonces lo que podrían hacer los demás?
Estudiantes: Buscar la tecnología muy temprano en su vida e intentar construir un producto viable o resolver un problema de mercado real en la escuela. Si funciona ¡Asumir el riesgo y comenzar una empresa!
Mujeres trabajadoras jóvenes: consideren trabajar en el mundo de la tecnología y el emprendimiento.
Padres: animen a sus hijos a continuar sus estudios de Matemáticas e Ingeniería.
5. Vende experiencias
La historia de Bruce Halle: Tiene 81 años y Forbes calcula su fortuna en US$ 4,200 millones. Él abrió su primera tienda de llantas hace más de 50 años y hoy Discount Tire es la mayor tienda minorista de llantas independiente del mundo. Esto es lo que puedes aprender de su éxito:
Averigua qué compran los consumidores
Él descubrió que los clientes quieren salir de su tienda rápidamente, tienen cosas más importantes que hacer. Además, les gusta que los baños estén limpios. Por lo tanto, decidió cambiar toda la experiencia de comprar llantas.
Construye tu empresa en torno a tus empleados
El objetivo de metas debe estar a un nivel que los empleados puedan alcanzar, así tendrán la energía para hacerlo aún mejor. También los incentiva llevarlos a una excursión con sus parejas cuando sus tiendas alcanzan por primera vez los US$ 200 mil en ventas mensuales.
Olvídate de las transacciones, piensa en relaciones
Cuando abrió su primera tienda, no tenía dinero para gastar en promociones, pero como tenía tiempo se ofreció a cambiar las llantas para la nieve de forma gratuita. Esto le dio la oportunidad de dejar una buena impresión en las personas que más tarde se convertirían en sus clientes.
Crece con la corriente
El acceso a capital es el componente más importante de un crecimiento rentable y sostenible.
Visto en Forbes.