No todos los pasaportes tienen las mismas ventajas

portadapassport
Síguenos en Facebook

Un pasaporte de Estados Unidos le permite libre acceso a 172 países a los ciudadanos.

Sin embargo, no todos los viajeros tienen esta enorme cantidad de opciones. Por ejemplo, los residentes de Iraq pueden acceder sólo a 31 países con sus pasaportes, mientras que los ciudadanos de Afganistán tienen sólo 28 opciones.

Quizás tomaste tu libertad de volar como algo normal, pero en la siguiente infografía de GOOD, te darás cuenta por qué debes querer más a tu pasaporte.

Los países están pintados de acuerdo al “poder” de sus pasaportes, donde mientras más oscuro sea el color más libertad tienen los residentes para viajar. Si el color es más anaranjado, significa que pueden visitar menos países.

Si quieres ver la infografía en su formato original, haz click aquí.

mapaok

El Espacio de Schengen es un tipo de privilegio especial, donde un conjunto de naciones europeas no tienen controles fronterizos sistemáticos entre los participantes. Las personas que son ciudadanos de uno de los 22 países miembros de la Unión Europea, pueden moverse libremente sin pasaporte en esta zona. No obstante, la pertenencia a la Unión Europea no implica necesariamente la pertenencia al Espacio de Schengen; el Reino Unido e Irlanda han optado por abstenerse.

Los pasaportes más poderosos

1. 173 países: Finlandia, Suecia y Reino Unido.

2. 172 países: Dinamarca, Alemania, Luxemburgo y Estados Unidos.

3. 171 países: Bélgica, Italia y Países Bajos.

4. 170 países: Canadá, Francia, Irlanda, Japón, Noruega, Portugal y España.

5. 168 países: Austria, Nueva Zelanda y Suiza.

6. 167 países: Australia, Grecia y Singapur.

7. 166 países: Corea del Sur.

8. 165 países: Islandia.

9. 163 países: Malasia y Malta.

10. 159 países: Liechtenstein.

11. 157 países: Hungría.

12. 155 países: República Checa, Eslovaquia y Eslovenia.

13. 153 países: Polonia.

14. 152 países: Estonia, Hong Kong y Letonia.

15. 151 países: Chipre y Lituania.

16. 149 países: San Marino.

17. 148 países: Mónaco.

18. 147 países: Andorra y Argentina.

19. 146 países: Brasil y Brunei.

20. 144 países: Israel.

21. 141 países: Bulgaria, Chile y Rumania.

22. 137 países: Bahamas y Barbados.

23. 132 países: México y Uruguay.

24. 131 países: San Cristóbal y Nieves.

25. 130 países: Antigua y Barbuda, Taiwán y Ciudad del Vaticano.

26. 129 países: Croacia.

27. 128 países: Venezuela.

28. 126 países: Seychelles.

29. 124 países: Paraguay.

30. 123 países: República de Mauricio.

31. 122 países: Costa Rica.

32. 121 países: Panamá.

33. 118 países: Macao.

34. 114 países: Guatemala y Honduras.

35. 113 países: El Salvador.

Los pasaportes menos poderosos

1. 28 países: Afganistán.

2.  31 países: Iraq.

3. 32 países: Pakistán y Somalia.

4. 36 países: Eritrea.

5. 37 países: Nepal.

6. 38 países: Kosovo, Líbano, Sri Lanka y Sudán.

7. 39 países: República Democrática del Congo, Libia, Sudán del Sur y Siria.

8. 40 países: Angola, Yibuti, Irán y Myanmar.

9. 41 países: Guinea Ecuatorial, Bangladés, Burundi, Etiopía y Corea del Norte.

10. 42 países: Yemen y Comoras.

foto1

Visto en HuffPost.

Síguenos en Facebook